Recoger veinte años de historia y plasmarlos en una publicación siempre es complejo. Más complejo resulta la historia de un sitio que operó de manera secreta, como ocurrió con el ex Cuartel Terranova, una existencia que luego quiso ser borrada para que no quedaran evidencias.

Así lo señala la autora de la investigación y de la redacción del libro “20 años: Sitio de Memoria, Parque por la Paz Villa Grimaldi”, la Licenciada en Historia e integrante del Área de Educación de nuestro sitio de memoria, Constanza Dalla Porta, quien explica que al establecer los contenidos de la publicación “fue una decisión difícil definirlos, porque en el contexto de nuestro país, donde la información oficial y el acceso a la verdad han sido tan obstaculizados; siempre se siente que ‘está quedando algo fuera’, que ninguna historia o recopilación del ex Cuartel Terranova o Villa Grimaldi va a ser suficiente”.

Añade Dalla Parta que el libro está dividido en cuatro grandes secciones, ordenadas según criterio cronológico. La primera parte se titula «Villa Grimaldi: del paraíso al infierno», y aborda la historia del antiguo Paraíso Villa Grimaldi, lo que ocurrió con el golpe de Estado -formación de Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), persecuciones, secuestros, torturas, ejecuciones sumarias, entre otros- y la transformación del ex Paraíso Villa Grimaldi en el Cuartel Terranova. En este capítulo se presenta cómo era físicamente el cuartel y cómo era el día a día en este ex centro secreto de torturas.

La segunda sección se titula «Luchadores políticos y sociales» y presenta las fotografías y mini biografías de cada una de las 241 víctimas del Cuartel Terranova. La tercera sección se titula «Parque por la Paz. 20 años» y aborda el desmantelamiento del cuartel, la recuperación de Villa Grimaldi (todo el trabajo de comunidades y la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos), la construcción del Parque y el funcionamiento de la Corporación. El último capítulo se titula «Relatos e Imaginario de la Memoria» y presenta una selección de una exposición de arte y un taller de mini-ficción realizados por sobrevivientes, ex presos políticos y familiares. Este capítulo intenta dar espacio a los sobrevivientes.

Explica que “la decisión sobre los contenidos se hizo en base a dos aspectos. El primero, es que el libro es parte de la conmemoración de los 20 años de Villa Grimaldi, por lo que era clave dar importancia a los años de funcionamiento del sitio de memoria”.  

Agrega que “sobre Villa Grimaldi hay bastante escrito, pero pocos de esos textos se han enfocado en el funcionamiento institucional de la Corporación. En este sentido, el libro es novedoso y es un aporte importante. La gente que lo lea  va a tener un panorama general sobre todo lo que ha ocurrido en el sitio desde la década de 1950 hasta hoy, 2017”.

Añade que, además, los lectores podrán revisar el proceso de recuperación y administración de Villa Grimaldi. “Ha habido procesos complejos, diferencias en los criterios, y era importante dejar registro de eso, sin pasar a llevar a nadie. Por ejemplo, el proceso de construcción del Parque, y la decisión de construir un Parque simbólico fue algo muy debatido, pues no todos estaban de acuerdo con la propuesta simbólica. Era importante también para mí que quedara registro de ello, pero no porque sí, sino porque fueron discusiones que son parte de la constitución de todo sitio de memoria”, explica.

Indica que un aspecto muy interesante que se plasma en el libro es que el proceso de recuperación de Villa Grimaldi fue una iniciativa levantada desde la comunidad, desde la Asamblea Permanente, por vecinos, ex presos, familiares, defensores de derechos humanos, que buscaron e interpelaron a las autoridades del Estado para llevar a cabo su proyecto. Añade que “había poca voluntad política y poco financiamiento, y en ese contexto, era evidente que las discusiones por los sentidos de este espacio iban a ser álgidas y fundacionales. En Chile sigue habiendo poca justicia, pero en los años 91, 92, 93 y 94 era menor aún, los militares seguían teniendo presencia muy activa en la vida política, era un contexto muy distinto. Por ello, a Villa Grimaldi como sitio de memoria se le exigía mucho: debía cumplir labores de reunión, reparación, información, denuncia, entre tantos otros”.

Otro aspecto clave es a quién va dirigido está publicación, y que la autora explica, indicando que “se decidió hacer un libro que tuviese un público objetivo más amplio que las publicaciones que ya existen sobre Villa Grimaldi. Muchas de las publicaciones tienen un carácter académico, o están escritas en inglés, por ejemplo. En ese sentido son restrictivas, pues utilizan lenguaje más especializado, o se enfocan desde una perspectiva teórica particular. En cambio, el libro sobre los 20 años de Villa Grimaldi está dirigido a un público amplio, como colegios, vecinos, chilenos y extranjeros. Por eso ocupa un lenguaje simple, e intenta explicar los procesos históricos y políticos del país de una manera directa y esquemática. Es un libro de difusión, por eso también se entregará de forma gratuita”.

“El libro está pensado en formato visual -explica Constanza-, es decir, incorpora en el cuerpo del texto una serie de esquemas y fotografías para facilitar la lectura. A lo largo del relato se pueden ver recortes de diarios, fotografías del antiguo Paraíso Villa Grimaldi, fotografías inéditas, dibujos realizados por ex presos políticos, las fotografías de cada una de las 241 víctimas, entre otros”.

Finalmente, la redactora explica que junto a su labor, participaron en la creación de este texto Alejandra Holzapfel, Rosita Ayress y su equipo de edición, los ex presos políticos Lucrecia Brito y Patricio Bustos, como también los trabajadores de Villa Grimaldi que colaboraron en la revisión del texto.