En una emotiva ceremonia organizada por el Programa Reparación y Atención Integral en Salud y Derechos Humanos -PRAIS- Metropolitano Oriente y el equipo de trabajo de nuestra corporación, fue descubierta una placa conmemorativa en homenaje a las y los detenidos desaparecidos de la dictadura cívico-militar en Chile en el Parque por la Paz Villa Grimaldi.
En la ceremonia estuvieron presentes el director del Servicio de Salud Metropolitano Oriente, Alberto Vargas; Cristian Vilches, jefe del PRAIS; el diputado Tomás Hirsh; los miembros del directorio de Villa Grimaldi Cecilia Bottai y Beto Rodríguez y usuarios del programa. Cabe consignar que también concurrieron a esta ceremonia las hijas del general Carlos Prats y Sofía Cuthbert, Cecilia y Sofía, quienes participaron activamente en la misma.
Dando la bienvenida a las y los distintos invitados, hablaron a nombre de Villa Grimaldi el miembro del directorio Beto Rodriguez y la también directora Cecilia Bottai, quien destacó “lo profundamente emotivo de la actividad, en donde tuvieron la ocasión de participar distintos estamentos del PRAIS: familiares, personal de la salud, directivos y muchas personas que están vinculadas al mundo de los DDHH.” Este programa de reparación, agregó, “desarrolla una hermosa labor y se hace imprescindible que se visibilice cada día más lo importante que es la asistencia y la reparación de las personas que han sufrido tortura; ese es un sector de la población que necesita una atención más especializada, de contención, porque hay un daño transgeneracional”. Asimismo, Cecilia Bottai destacó la presencia de diversas autoridades del área de salud que se encontraban presentes, “lo que da cuenta de lo importante que es tomar conciencia de éste programa y de que es importante aumentar los recursos para el buen funcionamiento del mismo.”


Por su parte, Alberto Vargas, director del Servicio de Salud Metropolitano Oriente, reconoció el importante trabajo realizado por el equipo PRAIS, destacando por ello “la importancia de hacernos presente porque es necesario renovar el compromiso del país de avanzar y renovar efectivamente en la reparación”, puntualizando que esto “no es solamente un tema de salud, sino algo mucho más integral y que implica un compromiso, sin excepción, con la defensa y promoción de los derechos humanos”, agregando que “es necesario seguir sensibilizando a todo el equipo de salud de la vital función que realiza el PRAIS con sus usuarios”.


Cristian Vilches, Jefe del PRAIS, manifestó su emoción por la realización de este acto en el Parque por la Paz Villa Grimaldi, “sabiendo que muchos de los que estuvieron aquí no volvieron”. En sus palabras, destacó la solidaridad que surgió entre los mismos prisioneros, familiares y profesionales del derecho, asistencia social y salud que dieron algo de luz en medio de esta tragedia. Por ello, recordó a equipos como el ProPaz, Cintras, Pidee y otras entidades “que fueron pioneros en brindar modestas atenciones a los prisioneros y prisioneras que salieron en libertad. Estos modelos fueron los que siguió el Estado para organizar el PRAIS, que pese a todas sus limitaciones económicas, realiza su trabajo con honestidad y compromiso con sus usuarios y la sensibilidad de sus historias, alcanzando a atender en el área de salud metropolitana oriente a 40 mil personas”.
En tanto, diputado Tomas Hirsh señaló que “lo que acabamos de vivir aquí es un acto muy significativo y que en verdad toca emociones muy profundas, porque acá está la memoria pero también, acá está la aspiración de construir una sociedad con justicia con respeto a los derechos humanos, con verdad con reparación”. Por ello, el parlamentario resaltó que “ver este encuentro y ver lo que ha hecho el PRAIS a mí me abre mucho el futuro, porque siento que es la unión entre el horror de lo que vivimos y quienes han dedicado su vida a la ayuda, a sanar heridas, a buscar reparar con el compromiso por la salud, porque aquí, pese al dolor tan grande que sufrimos, hoy aquí se marca un día muy significativo y creo que este acto con el PRAIS refleja el tipo de sociedad que queremos construir”.


Finalmente, se dirigió al público Sofía Prats, hija del general Carlos Prats y de Sofía Cuthbert, ambos asesinados en Buenos Aires, la madrugada del 30 de septiembre de 1974. En sus palabras, se refirió a la libertad de ex militar José Zara, acusado de organizar el asesinato, ante lo que señaló que como familia “estamos tranquilas porque, a pesar de que la justicia no es ‘justa’, logramos que de alguna manera se estableciera una verdad y que el horror que produjo la dictadura quedó establecido y registrado para siempre”.


Al resumir la actividad organizada por el PRAIS en Villa Grimaldi, señaló que “como familia queríamos acompañar y reconocer el trabajo de tantos años de esta institución y que nos ha mostrado de cómo es posible resistir y no dejarse doblegar, acompañando a quienes necesitan apoyo y afecto y que el solo hecho de que exista este programa permite que la gente que sufrió la dictadura se sienta abrazada y reconocida”, destacando finalmente que “se realizó en este hermoso lugar, el que no visitábamos hace tiempo y que es muy acogedor y amable para compartir estas experiencias de dolor, de esperanza y de un futuro que esperamos sea mucho mejor”.