Este miércoles 8 de octubre, en dependencias del Instituto Nacional, se realizó la jornada “Memoria Institutana”, con la cual se rindió un sentido homenaje en recuerdo y memoria de los ex -alumnos detenidos desaparecidos y ejecutados entre 1973 y 1990, durante la dictadura cívico-militar.
Esta conmemoración la realiza cada año el establecimiento educacional en conjunto con los familiares de los ex alumnos víctimas del terrorismo de Estado, con el propósito de mantener viva su memoria y rendir un tributo a su legado.
En la ceremonia estuvieron presentes Alejandro Núñez, presidente de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi y Mariana Zegers, vicepresidenta de la entidad, quienes acompañaron esta sentida ceremonia.
Durante la ceremonia, hicieron uso de la palabra un familiar de Alan Bruce Catalán, quien fuera detenido el 13 de febrero de 1975 y trasladado hasta el ex cuartel Terranova –hoy Villa Grimaldi- desde donde desapareció. También hicieron uso de la palabra la Rectora del Instituto Nacional, Sandra Aravena, así como profesores y representantes del centro de estudiantes del establecimiento, quienes destacaron la importancia de la memoria histórica y de la educación en la formación del respeto a los derechos humanos que todas y todos debiesen tener, sobre todo en el período formativo que representan los colegios en nuestro país.
En las dependencias del Instituto Nacional existe una placa conmemorativa en la que están inscritos los nombres de 34 ex alumnos que fueron víctimas de la dictadura desde sus primeras horas, como el ex presidente Salvador Allende Gossens o del posterior terrorismo de estado, como lo sufrió el ex canciller Orlando Letelier, asesinado en Washington junto a su secretaria Ronny Moffitt, solo por destacar a algunos dentro de la multiplicidad de historias que cada uno de ellos representan. Frente a esta placa, los y las asistentes procedieron a encender velas y depositar claveles, para después escuchar el toque de la campana que, resonando en los pasillos del colegio, simbólicamente trajo al presente la memoria y figura de estos institutanos.
Para finalizar, durante el homenaje, junto a las palabras hubo un respetuoso minuto de silencio, el que dio espacio para la música y la exhibición del video “El Instituto Nacional en tiempos de Dictadura”, actividades que en su conjunto reafirmaron al Instituto Nacional como un espacio de memoria, reflexión y de respeto, comprometido con la verdad, la justicia y los derechos humanos.
El listado de los ex alumnos que figuran en la placa es el siguiente
Patricio Acosta Castro; Salvador Allende Gossens; Alan Bruce Catalán; Antonio Cabezas Quijada; Augusto Carmona Acevedo; José Carrasco Tapia; Omar Carrillo Sasmay; Manuel Donoso Dañobeitía; Ricardo García Posada; Mauricio Jorquera Encina; Mauricio Jorge Klein Pipper; Orlando Letelier del Solar; Carlos Lorca Tobar; Jorge Muñoz Navarro; Roberto Nordenflycht Farías; Juan Paredes Barrientos; Enrique París Roa; Jorge Peña Hen; Mario Peña Solari; Héctor Pincheira Núñez; Arsenio Poupin Ossiel; Anselmo Radrigán Plaza; Alfredo Rojas Castañeda; Enrique Ropert Contreras; Javier Rozas Contador; Ricardo Silva Soto; Claudio Silva Peralta; Mario Superby Jeldres; Claudio Tognola Ríos; Luis Valenzuela Leiva; Fernando Valenzuela Rivera; Osvaldo Vallejo Ferdinand; Víctor Vega Riquelme y Víctor Zúñiga Arellano.