Una emotiva e intensa jornada se vivió en el Parque por la Paz Villa Grimaldi con la realización de la jornada “NOMBRAR PARA NO OLVIDAR” en la que se realizó una lectura ininterrumpida de los nombres de los más de 10.000 niños, niñas y adolescentes asesinados desde el inicio de la ofensiva militar sionista en Gaza.
La actividad contó con el apoyo y convocatoria de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, AFEP; la Asociación Nacional de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos, ANDEDH; Ñuñoa por Palestina Libre; el Colectivo Conspirando; la Comunidad Ecuménica Martin Luther King; la Asociación Chilena Pro Naciones Unidas –ACHNU- y la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi.
En distintos puntos de nuestro Parque se instalaron puntos de lectura donde a los que se acercaron los más de 500 voluntarios y voluntarias que se sumaban y procedían a leer las listas con los nombres de las víctimas menores de edad producto de la invasión de Israel a Palestina.
Asimismo, en otra iniciativa que se sumó a este homenaje, varios artistas pintaron un gran cuadro en el que, dentro de su paisaje, se pueden leer dibujados en los contornos de los elementos que lo componen, los nombres de muchas niñas y niños víctimas del genocidio.
También se sumaron a esta jornada las Bordadoras en Resistencia, quienes, trabajando con sus tejidos, invitaron a los asistentes a coser y agregar un botón a estas piezas textiles para representar a cada uno de los niños y niñas asesinadas.
Uno de los organizadores de esta jornada y miembro de la Comunidad Ecuménica Martin Luther King, Patricio Véjar, señaló que “con estas actividades se buscó dar voz y presencia a quienes fueron silenciados, y expresar desde Chile nuestro compromiso con la dignidad humana, el derecho a la vida y la paz”.
Durante la actividad, Patricio Véjar señaló que “la lectura de los nombres concitó una gran afluencia de público y mostró la gran fuerza y vigencia del público que asiste a estas instancias, el que proviene de muy diversos del mundo”, agregando que “varias personas dejaron su testimonio con la participación en la lectura, como el sacerdote Pablo Walker, la doctora Fanny Pollarolo o la diputada Ana María Gazmuri, así como funcionarios de la ex vicaría de la solidaridad y la presidenta de la AFEP, Alicia Lira, entre otras personalidades, además de que hemos recibido múltiples reacciones de agradecimiento por haber realizado la actividad y haber permitido que muchas personas hayan podido canalizar su inquietud por esta tragedia”.
Finalmente, Patricio Véjar señaló que “para esta actividad meditamos mucho sobre su naturaleza, porque en muchos casos -desde el punto del activismo en DDHH- hay un fuerte impulso por ocupar la calle y confrontar al pueblo, pero en esta ocasión, pensamos que necesitábamos un espacio que nos permitiera una conexión espiritual y que nos diera un momento de tranquilidad, de renovar el compromiso con los DDHH y, especialmente, con la memoria de estos niños”, puntualizando que “ya que sabemos que normalmente este tipo de violencia de consecuencias tan terribles tiende a ser olvidada, porque es algo tan doloroso que cuesta seguir recordando, entonces, por eso buscamos un espacio de tranquilidad y nos pareció que el Parque por la Paz Villa Grimaldi era el lugar perfecto para realizar esta iniciativa y estamos muy agradecidos por la generosa acogida y recepción para realizarla”.