La Corporación Cultural Parque por la Paz Villa Grimaldi manifiesta su más profundo pesar por el fallecimiento del compañero Sergio Requena-Rueda, destacado militante del MIR, ex preso político y sobreviviente del ex cuartel Terranova.
Desde su juventud, Sergio destacó por su compromiso, solidaridad y humanidad con las que brilló siendo estudiante del Internado Nacional Barros Arana y posteriormente, en Ingeniería Civil en la Universidad Católica, en donde fue un activo militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario, MIR, siendo uno de los participantes de la histórica toma del edificio de la Casa Central de la Universidad Católica en agosto de 1967.
Para septiembre de 1973, Sergio había estado trabajando a tiempo parcial como oficial de entrenamiento en las oficinas de la empresa estatal de comunicaciones ENTEL. Tras el golpe de estado, inicia una vida clandestina y de solidaridad, cobijando a compañeras y compañeros perseguidos por la dictadura, hasta que en diciembre de 1975 es detenido y trasladado hasta el ex Cuartel Terranova –hoy Villa Grimaldi- en donde permanece hasta mediados de enero de 1976, sufriendo todo tipo de vejámenes y torturas. Posteriormente, es trasladado hasta el campo de prisioneros 3 Álamos.
Finalmente, en noviembre de 1976 fue liberado, pero la persecución no cesó; lo seguían al trabajo y recibía llamadas telefónicas extrañas. Aún así, no quería irse de Chile, pero su compañera Margarita había escrito al Servicio Universitario Mundial, una organización internacional que ubicaba a refugiados en universidades extranjeras para estudiar. A Sergio le concedieron una plaza en la Universidad de Loughborough, y en mayo de 1977, Sergio dejó Chile para ir a Inglaterra, un país cuyo idioma había hablado por última vez en la escuela.
Durante su exilio no descansó en su lucha contra la dictadura, promoviendo el boicot y organizando actividades y manifestaciones que visibilizaran lo que ocurría en Chile. Siempre activo, tras la detención de Pinochet en Londres, a la semana siguiente fue llamado a declarar ante Baltasar Garzón, el juez español que esperaba extraditar a Pinochet.
En sus viajes a Chile, se preocupó de que el olvido se llevara la memoria de tantas y tantos que sufrieron, por lo que participó en el levantamiento del Colectivo Memoria UC, el que ha publicado libros recordando a estudiantes, profesores y administrativos víctimas de la dictadura y que hoy es una importante plataforma de defensa y promoción de los DDHH.


Asimismo, en conjunto con otros miembros del Colectivo editan un libro sobre las víctimas de la dictadura que fueron alumnos del INBA: “SIEMPRE SERÁN INBANOS. Detenidos Desaparecidos y Asesinados del Internado Nacional Barros Arana”, que con prólogo de Luis Maira -ex alumno del INBA- recogió la historia de este emblemático establecimiento y, con ella, la etapa que sufrió la ofensa y mayor humillación al ser utilizado como centro de detención, torturas y ejecuciones.
Nos dejas físicamente, Sergio, pero tu ejemplo de lucha, solidaridad y compañerismo se quedarán para siempre en nuestros corazones.