En el marco de la adjudicación de los Fondos INCUBA 2025 de la Universidad Alberto Hurtado, el pasado 3 de abril se firmó en la Aula Magna de dicha casa de estudios el proyecto “Mujeres por la vida, nuevas claves de lecturas desde el legado ético político” y que está patrocinado por la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi.
Esta iniciativa está enmarcada dentro de 31 proyectos financiados y que tienen una alta vinculación con el entorno local y global e implican experiencias de participación socialmente comprometidas, todas iniciativas que se ejecutarán el presente año.
En la ceremonia se encontraban presentes los miembros del directorio de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, Beto Rodríguez y Cecilia Bottai, quien fue la encargada de firmar el convenio junto a la académica Sonia Brito, de la Facultad de Ciencias Sociales de la UAH, en una iniciativa que va en la línea de fortalecer los proyectos colaborativos, fomentando el trabajo interdisciplinario y el desarrollo de propuestas innovadoras que buscan generar un impacto social real.
Profundizando respecto de los motivos del patrocinio de Villa Grimaldi, Cecilia Bottai señaló que “para la conmemoración de los 50 años, hubo un trabajo previo con estas investigadoras que culminó con la publicación del libro “Once mujeres narran el 11. Reflexiones a 50 años del golpe militar-civil”. Continuando con esa línea –agrega Cecilia Bottai- “la idea es dejar testimonio de lo que fue el movimiento “Mujeres por la vida”, el que se originó a finales del año 1983 en Santiago y en el cual mujeres provenientes de diversos campos e ideologías buscaron cohesionarse en la lucha por la recuperación de la democracia”, puntualizando que “de esta manera, se rescata la memoria histórica de este movimiento y se trae a la actualidad, lo que significa un aporte a la experiencia y la enseñanza de su esfuerzo social y político”.
Entre las integrantes del movimiento destacaron figuras como la artista Lotty Rosenfeld, la escritora Mónica Echeverría, las periodistas Mónica González, Patricia Verdugo y María Olvia Mönckeberg, la dirigente política Fanny Pollarollo, la fotógrafa Kena Lorenzini, la socióloga Teresa Valdés y la defensora por los derechos humanos María Estela Ortiz, entre otras.
Cabe destacar que, durante la jornada, los integrantes del Directorio presente en la actividad conversaron con la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Coordinación, María Sarabia Alegría, sobre puntos de interés comunes que posibiliten la firma de un convenio de colaboración entre ambas instituciones, buscando, por una parte, el fortalecimiento académico en materia de pedagogía de la Memoria y, por otra, profundizar en la formación ciudadana de los estudiantes de dicha casa de estudios.
___________________
En la fotografía están presentes de izquierda a derecha María Sarabia Alegría, Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Coordinación UAH; Sonia Brito, académica; Beto Rodríguez, Directorio Villa Grimaldi; Cecilia Bottai, Directorio Villa Grimaldi; Cristian del Campo Simonetti SJ Rector UAH y académicas de UAH.