CUANDO LA PEDAGOGÍA ES UNA SEMILLA PARA LA MEMORIA
La importante labor que cotidianamente desarrolla el Área de Educación del Parque por la Paz Villa Grimaldi es percibida de manera directa por quienes se nutren de ella en las visitas que realizan, como delegaciones de estudiantes de todas las edades y segmentos sociales; grupos de visitantes extranjeros interesados en conocer con más profundidad sobre nuestra memoria o durante la organización de actividades de fechas conmemorativas, como el 11 de septiembre o el Día de los Patrimonios, en los que se programan y realizan recorridos pedagógicos con los asistentes.
Pero este trabajo en pedagogía de la memoria se extiende más allá de los recorridos por nuestro sitio: hay que sumar la realización de talleres para niñ@s y jóvenes; la publicación de textos y de la participación en seminarios, congresos y diversas jornadas de extensión que se organizan en torno a esta temática. Y todo este importante trabajo desarrollado por el Área de Educación ha tenido diversos reconocimientos que como Corporación queremos destacar.
El primero fue en el marco de la séptima edición de la Semana de la Memoria y los Derechos Humanos Ronald Wood organizada por la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), en esta ocasión bajo el lema “Educación y Patrimonio”. Hay que destacar que esta jornada lleva el nombre del estudiante Ronald Wood Gwiazdon -quien estudiaba Contador Auditor en años cuando la actual UTEM se llamaba Instituto Profesional de Santiago (IPS)- y quien, en medio de una protesta estudiantil contra la dictadura, fuera asesinado en 1986 en el Puente Loreto por militares. Por ello, esta es una iniciativa que busca vincular a la comunidad universitaria con espacios de memoria, promoviendo la reflexión crítica sobre la historia reciente del país y su conexión con los desafíos actuales en materia de Derechos Humanos.
Tras un recorrido pedagógico por nuestro Parque y otros sitios de memoria como Irán 3037 y Estadio Nacional realizado por estudiantes de dicha casa de estudios, hubo un conversatorio con el académico y especialista en Derechos Humanos, Óscar Ortiz
y reflexión final en la Casa Central de la UTEM, instancia en la que se reconoció el trabajo realizado en el área de educación a diversos sitios de memoria, entre ellos, el del Parque por la Paz.
El coordinador del área de Villa Grimaldi, Alejandro Olivera -quien fue invitado a esta jornada de conversación y de reconocimiento- señaló que “para la UTEM esta actividad es una instancia que les permita acercarse, como institucionalidad de la sociedad civil, al trabajo que se realiza en diversos sitios de memoria”, destacando que “en esa línea, en la universidad se dictan cátedras comunes a todos sus estudiantes, las que incluyen visitas a espacios como Estadio Nacional, Londres 38, Memorial Paine y Villa Grimaldi, entre otros”.
En este marco, agregó Alejandro Olivera, “es que se homenajeó a distintos sitios y en los que figura Villa Grimaldi, sobre todo por el vínculo con el área de educación, el que se concreta a través de proyectos en conjunto o con recorridos pedagógicos, no solo con nuestro espacio, sino con cada uno de los sitios reconocidos” destacando que “estas instancias son muy significativas, ya que vemos en concreto como entidades como la UTEM le dan sentido y continuidad al trabajo por la memoria y refuerzan la convicción de la labor que desarrollamos cada jornada”.
LOS LAZOS Y COLABORACIÓN CON MEMORIAL PAINE
Otro reconocimiento que recibió nuestra área de educación tuvo lugar durante una emotiva ceremonia de cuenta pública que realizó la Corporación Memorial Paine al cumplir 17 años de existencia. En la ocasión, se contó con la presencia de distintos representantes del entorno de la sociedad civil del Memorial Paine, quienes quisieron destacar a entidades y personas que les han apoyado en el desarrollo de la gestión del sitio de memoria.
Y fue en ese marco que se resaltó la labor realizada por Alejandro Olivera, coordinador del Área de Educación de Villa Grimaldi, a quien se le entregó un presente para distinguir la ocasión.Nuestro coordinador agradeció la invitación y el gesto, destacando que “estuve en representación del área de Educación de Villa Grimaldi y por el trabajo que venimos desarrollando en la Red de Equipos de Educación de Sitios de Memoria y de Conciencia, RESMYC”, puntualizando que “este reconocimiento no es para una persona en particular, sino que coloca en valor todo lo desarrollado en esas dos instancias, lo que me pone muy contento por el reconocimiento al trabajo colaborativo y además, porque siempre las buenas noticias levantan el ánimo y generan energía para continuar en esta labor”.
Por su parte, María Gaete Becerra, presidenta de la Corporación Memorial Paine, señaló que “en el marco del cumpleaños número 17 de nuestro memorial, invitamos y tuvimos la presencia de representantes de diversas instituciones, como de la Junta de Vecino, de la municipalidad y de sitios como Villa Grimaldi, que en el trabajo conjunto y cooperativo con nuestra área de educación nos permite desarrollar mejores herramientas para entregar de mejor manera lo que queremos transmitir a nuestros visitantes, como universidades, colegios locales u otros instituciones que vienen fuera de nuestra zona”, recalcando que esta dinámica nos permite estar muy activos -aunque a veces no se nota tanto- pero estamos con harto trabajo comunitario y altas hermandades, porque sabemos que en los lazos hay que colocar los acentos para que los sitios de memoria puedan funcionar de la mejor manera”