Con el fin de dar continuidad a la fructífera relación de cooperación que se ha establecido durante estos años y para profundizar y abordar futuros proyectos, se reunieron el pasado miércoles 6 de febrero representantes de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi con el alcalde de Peñalolén, Miguel Concha.
La delegación de la Corporación fue encabezada por su presidente Alejandro Núñez, acompañado por la vicepresidente Mariana Zegers, la secretaria general Marcela Espinoza y la administradora de la Corporación, Carola Zuleta.
El alcalde Miguel Concha destacó que “en la reunión con el directorio de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi dialogamos sobre la continua colaboración entre la Municipalidad y esta organización fundamental para la memoria de nuestro país”, enfatizando que “la promoción de los derechos humanos y la democracia deben ser un pilar de cualquier proyecto”.
Por su parte, la administradora de la Corporación, Carola Zuleta, señaló que en el encuentro “se hizo un breve repaso de lo que han sido los últimos 10 años de relación con la Municipalidad, desde la subvención hasta los eventos conmemorativos –como el 11 de septiembre— en los que hemos contado con el apoyo del municipio, resaltando los proyectos de educación en DD.HH. en los que hemos apoyado su implementación».
Carola Zuleta puntualizó que “en la conversación se hizo énfasis en el trabajo con la Corporación Municipal de Educación, en las que se han generado propuestas para tanto docentes como alumnos de las escuelas municipales de Peñalolén; la continuidad de la subvención municipal enfocada, principalmente, en la mantención de las áreas verdes de nuestro Parque, y fortalecer los lazos entre ambas instituciones y de lo importante que es la historia de Villa Grimaldi para la memoria social de Peñalolén”.
Por último, señaló Carola Zuleta, resaltó que “si bien el alcalde Miguel Concha ya ha estado en nuestro Parque y realizó un recorrido guiado, le invitamos nuevamente a visitarnos hoy en su rol de alcalde, como ejemplo de que las autoridades conozcan y estén cerca de los sitios de memoria y de defensa y promoción de los derechos humanos”