En el marco del Día Internacional del Conservador-Restaurador, el área de Museo de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi desarrolló el taller de sensibilización y diálogo «Patrimonio de la Memoria: “Experiencias desde la conservación”, en el que se abordó el trabajo de rescate y conservación patrimonial que se realiza en nuestro sitio de memoria y de la necesidad de vinculación con los procesos de ‘memorialización del territorio’.
El taller fue dirigido por el coordinador del área, Daniel Rebolledo, por la conservadora, Maeva Schwend y la archivista Nathalia Rubio, quienes en su exposición fueron explicando los distintos procesos, protocolos y criterios que se han ido estructurando durante el trabajo práctico que se desarrolla cotidianamente en la Villa.
Entre el numeroso público que concurrió a la actividad estuvo Xaviera Salgado, Coordinadora de la Unidad de Memoria y DDHH del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), quien valoró positivamente la iniciativa. “El taller estuvo muy interesante y nosotros, como Consejo de Monumentos, también estamos potenciando este tipo de actividades, donde los sitios de memoria puedan dialogar con el Estado y, a su vez, se pueda dialogar con las comunidades locales lo que, hoy por hoy, pienso que es lo fundamental”.
Esto último —agrega Xaviera Salgado— “no solamente para potenciar y elevarla puesta en valor de estos espacios en pos de su recuperación y su protección, sino también como una manera de anticiparnos ante posibles actos de vandalismo que hoy en día, lamentablemente, son más recurrentes y que van marcando la pauta política de cómo tenemos que estar organizados como agrupaciones de derechos humanos y sociedad civil para proteger estos espacios”.
Por su parte, la conservadora del Parque Maeva Schwend, destacó que “en la actividad tratamos de graficar a los asistentes en qué consiste el trabajo de conservación en un sitio de memoria como Villa Grimaldi; se habló, por ejemplo, de los procedimientos que se realizan y de los protocolos establecidos y que nos permiten abordar el trabajo en un espacio en el que conviven distintas actividades, como lo es la conservación patrimonial, actos conmemorativos, visitas guiadas o presentaciones artísticas».
Maeva Schwend señala que si bien, Villa Grimaldi es el único sitio de memoria que tiene un conservador o conservadora de planta, eso no quiere decir que los otros espacios no hayan trabajado con estos profesionales. “En todos se procura que se haya realizado trabajos en los sitios con un conservador o conservadora, pero en Villa Grimaldi, al ser permanente, ha permitido desarrollar una metodología más afín al sitio, más propia según sus características, lo que es muy distinto a la metodología que alguien tendría, por ejemplo, en un museo de arte o de artes decorativas, agregando Maeva Schwend que “es algo que con el tiempo yo me he ido dando cuenta…yo no lo sabía antes, porque por ejemplo, en un museo de arte uno aprecia la obra en sí y deja que la obra hable, en cambio, aquí los objetos que uno conserva están para que hable el testimoniante o refleje la memoria del sitio, lo que va en concordancia con el trabajo que desarrollan las otras áreas del sitio como educación”