Durante tres intensas jornadas de trabajo, más de una decena de jóvenes voluntarios y voluntarias estuvieron en la Sala Taller Ana Valdivia, participando en el orden y catalogación de libros y documentos del Centro de Documentación -CEDOC- del Parque por la Paz Villa Grimaldi.
Esta tarea tuvo por objetivo aportar a la puesta en valor de los más de 3.000 ejemplares que están en el CEDOC, ordenándolos, actualizando el catálogo y organizándolos por temáticas para facilitar la consulta de las y los usuarios.
La actividad la coordinó Daniela Bahamonde, encargada del visionado del Archivo Oral y de la atención CEDOC de Villa Grimaldi, quien señaló que “para esta actividad contamos con más de 15 voluntarios de entre 16 y 25 años y cuya participación y entusiasmo nos dejó muy contentos”.
Nuestro catálogo —agrega Daniela Bahamonde— “estaba desactualizado, por lo que se realizó un orden de estantes y limpieza de libros y DVDs, revisando en qué estado se encuentran, todo lo que nos permitirá poner en valor los ejemplares que tenemos». Para ello -agrega la encargada del CEDOC- “realizamos un orden temático en base a DDHH como memoria histórica; historia reciente; educación en derechos humanos; sitios de memoria; educación y patrimonio, entre otros, cada uno con un orden tanto alfabético como numérico creciente, lo que en total nos permitió estructurar 13 ejes temáticos, los que llevaremos a la página web e ingresaremos a la plataforma para tener un catálogo en línea mucho más actualizado, ordenado y sencillo para consultar”.
Por su carácter, señala Daniela Bahamonde, “la actividad fue muy participativa, incluyendo la opinión de las y los voluntarios si es que a ellos se les ocurrían ejes temáticos nuevos que podríamos incluir ahora o quizás en el futuro”, agregando que “estaban muy sorprendidos por los textos que acá tenemos y que solo habían podido ver a través de la digitalización de los mismos”.
Por ejemplo, señala la encargada del CEDOC, “está la colección casi completa de la revista ‘La Araucaria de Chile’, que son libros que editaron y publicaron importantes voces del exilio chileno y sudamericano y que era texto recurrente sobre el pensamiento progresista latinoamericano; ese texto en particular, lo resaltaba un voluntario que nos decía que solamente los habían visto por PDF”.
“Entonces, que estos textos estén a disposición de consulta en nuestras dependencias para todo público es como encontrar un tesoro y va en la línea de valorizar este espacio, pues queremos con esta tarea abrir los estantes del CEDOC a la comunidad, digitalización y modernización del catálogo para que, por ejemplo, también público de regiones sepa que ejemplares tenemos si es que le interesa consultar”.
Finalmente, Daniela Bahamonde destacó que “tenemos una gran variedad de ejemplares, textos o recursos desde las distintas áreas, como juegos en educación en Educación; fotolibros con diversas temáticas; diversas tesis en las que encontramos un valioso recurso para ser consultado, hasta recortes de prensa que después pasaron al archivo documental; entonces fue un trabajo conjunto que nos trajo demasiados buenos resultados, incluso más allá de los objetivos que teníamos presupuestados para la jornada”.