Con la asistencia de representantes de diversos museos de nuestro país se celebró en el Parque por la Paz Villa Grimaldi el Día Internacional del Museo.

Durante la actividad, realizada este sábado 18 de mayo, organizada por el Comité de Museos de Chile (ICOM Chile), los asistentes realizaron un recorrido guiado por Villa Grimaldi, instancia que fue acompañada y comentada por la Vicepresidenta de la Corporación, Mariana Zegers.

Uno de los temas abordadoss en este encuentro fue el trabajo realizado por la conocida “Mesa de Santiago» de 1972, la que sentó las bases en América Latina de una museología en torno a un Museo Integrado, de  instituciones al servicio de la sociedad, conectadas con las comunidades y en armonía con los contextos culturales y naturales donde se encuentran insertas. Esta visión de los museos surgida de la Mesa, hace 50 años atrás, ha permitido hoy abordar la nueva definición de museo propuesta por ICOM.

Leonardo Mellado ICOM Chile

En esa línea, el presidente de ICOM Chile Leonardo Mellado, señaló que esta celebración “se convierte en la excusa que nos propone el Consejo Internacional de Museos de encontrarnos para dialogar, reflexionar y de abrirnos también a posturas críticas sobre el rol de los museos y, en este caso, en torno a la educación y la investigación, que son además dos conceptos que están insertos dentro de la propia definición de lo que significa ser un museo y que continuamos desde hace 52 años, tras el trabajo realizado por la Mesa de Santiago”

El dirigente aprovecho de agradecer el hecho de que “Villa Grimaldi haya querido ser parte de esta de esta iniciativa, porque ha sido un actor relevante dentro del trabajo museístico y lo que aspira el ICOM a cómo debieran ser los museos”, aprovechando además de destacar el primer lugar que obtuvo en la premiación de las buenas prácticas museológicas, “lo que indica que el Parque por la Paz claramente está comprometido no solamente con su línea de trabajo en relación a la promoción de los derechos humanos y la cultura de la paz y temáticas similares, sino que también con la práctica museística y cómo ésta se vincula con las comunidades, con los territorios y el hacer museo desde esa línea”.

Por su parte, Mariana Zegers, vicepresidenta de la Corporación Parque por la Paz, agradeció que el Comité Chileno de Museos (ICOM Chile) haya elegido a Villa Grimaldi para realizar esta celebración y destacó que “nuestra institución ha cumplido más de dos décadas de trabajo en el campo de la memoria y la educación en derechos humanos y nos da mucho orgullo observar cómo nuestra Área de Museo ha conducido su labor en Villa Grimaldi en base a las conclusiones de la mencionada Mesa de Santiago”.
Mariana Zegers reiteró el compromiso de la Corporación de “fortalecer el trabajo con los derechos humanos, incentivando a otras instituciones a dar a sus narrativas una perspectiva de derechos en su sentido más amplio” puntualizando que “con esto, no pretendemos que se conviertan todos en museos de la memoria, sino que aborden y apoyen los esfuerzos de las comunidades en torno al derecho a un medio ambiente sano, en torno al derecho a la vivienda, al agua, a la educación o a la cultura, entre tantos otros”.

Mariana Zegers Izquierdo, Vicepresidenta Villa Grimaldi

En este sentido, la vicepresidenta recalcó que “hoy se hace más necesario que nunca levantar la voz de los museos en estos tiempos de negacionismo respecto a los graves crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura civil militar y de la relativización de los mismos, e incluso, de falseamiento de la historia, por lo que los museos no podemos ser indiferentes o jugar a la neutralidad porque no lo somos; somos organizaciones con opinión frente a las diferentes problemáticas que afectan a las comunidades con las cuales nos relacionamos y tenemos una legítima posición ética y política que nos permite transitar de ser instituciones que resguardan bienes del pasado a ser agentes de cambio social y cultural, capaces de establecer vínculos con el presente a través de las historias, las memorias y los patrimonios que resguardamos”.

Cabe destacar que, durante la celebración, al conectar la vigencia de los postulados de la Mesa de Santiago de 1972 con este Día Internacional de los Museos 2024, se recordó a Óscar Avello Avello, estudiante de medicina de 22 años, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, el cual hace 52 años participó en dicha Mesa. Óscar fue secuestrado de su hogar en la madrugada del 24 de junio de 1976 y habría sido traído hasta Villa Grimaldi, desde donde es hecho desaparecer, permaneciendo en esa condición hasta el día de hoy.

GALERIA